En esta página podrás encontrar las entidades públicas o privadas que te podrán aportar todas las herramientas necesarias para ayudar a posicionar tu negocio en el comercio internacional.
ICEX España Exportación e Inversiones
Entidad pública empresarial cuyo fin principal es la promoción de la internacionalización de la economía y de la empresa española y la mejora de su competitividad, así como la atracción y la promoción de las inversiones extranjeras en España.
Cuenta con más de 31 Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio distribuidas por la geografía española y 105 Oficinas Económicas y Comerciales de las Misiones Diplomáticas de España repartidas por todo el mundo.
La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público cuya finalidad es la representación, promoción y defensa de los intereses generales de las empresas españolas. Además, representa y coordina a las 129 Cámaras de Comercio territoriales.
Las Cámaras de Comercio asesoran y trabajan acciones comerciales que ayuden a las empresas españolas en su camino a la internacionalización.
ICEX NEXT Plan de Iniciación a la Promoción Exterior
El objetivo del Programa ICEX Next es ayudarte a desarrollar o contrastar tu estrategia de internacionalización, analizando los mejores destinos para tu producto o servicio y apoyándote con un Plan Estratégico de Negocio Internacional, enfocado a los mercados exteriores seleccionados.
Andalucía TRADE, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, es un ambicioso proyecto del Gobierno andaluz que trabaja en la transformación y desarrollo de todo el potencial económico de Andalucía a través de sus empresas.
Fomento empresarial, innovación, transferencia de conocimiento, internacionalización y atracción de inversiones. Andalucía TRADE, aglutina las competencias, servicios y apoyos desarrollados por Extenda-Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior y la Agencia Andaluza del Conocimiento, y que, de manera inminente y progresiva, irá asumiendo las de IDEA-Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía.
IPEX | Instituto de la promoción exterior de Castilla-La Mancha
El IPEX es el instrumento del Gobierno de Castilla-La Mancha para promover la internacionalización de las empresas castellano-manchegas y para atraer inversión directa hacia la región. El Instituto pone a disposición de las empresas una amplia oferta de instrumentos diseñados para ayudarles a lograr el éxito en su expansión internacional.
DATA COMEX | Estadísticas de Exportación e Importación
Web de la Secretaría de Estado de Comercio de estadísticas de comercio exterior de mercancías de España, con datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, y de los Estados miembros de la Unión Europea, con datos de Eurostat. Permite realizar consultas personalizadas con un amplio abanico de posibilidades.
TRADE MAP | Estadísticas de comercio para el desarrolo internacional de las empresas
Trade Map (Mapa de comercio) es una base de datos en línea del ITC sobre estadísticas comerciales internacionales que ofrece una serie de indicadores útiles sobre el rendimiento de las exportaciones, la demanda internacional, los mercados alternativos y el papel de los competidores, tanto desde el punto de vista de los productos como de los países.
PORTAL YPYME | Dirección General de Política de la Pyme
La Plataforma PYME es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, orientada a apoyar el desarrollo y la expansión de las pequeñas y medianas empresas en el país. Este portal institucional contiene información sobre normativa y políticas públicas, estadísticas y publicaciones de la PYME.
ACCESS2MARKETS | Información para exportar desde la UE e Importar a la UE
Access2Markets permite obtener la información necesaria para comerciar con terceros países, por ejemplo, sobre aranceles, impuestos, procedimientos, formalidades y requisitos, normas de origen, medidas de exportación, estadísticas, obstáculos al comercio y mucho más. También permite acceder a la información clave necesaria para el comercio de servicios, así como para la inversión y la contratación pública en terceros países.
Todo producto exportado de la UE o importado en la UE se clasifica en un código arancelario. La clasificación le ayuda a comprender qué condiciones y aranceles se aplican a su producto específico. El código arancelario, también denominado código del producto, proporciona información sobre:
• Tipos de derecho y otros gravámenes aplicables al producto.
• Cualquier medida de protección aplicable (por ejemplo, antidumping).
• Formalidades de importación y exportación y otros requisitos no arancelarios (certificados sanitarios, controles de calidad, marcado CE, etc.).